DISTRIBUIDORA DEL SUR

Donde los ricos se pierden una de las emociones más grande de la vida, pagar el último pagaré. Calle Florencio Araujo Esquina Sánchez Tel.809-528-2450
DON CHICHI LO VENDE TODO

Tomado del Listin Diario
EGEHID y Medio Ambiente firman acuerdo seguimiento Plan Recuperación Cuenca Nizao.
Publicado por Oscar Gómez
Publicado el lunes, 22 de marzo de 2010

Luego de un recorrido aéreo por las cuencas altas y medias del rio Nizao el Administrador de EGEHID, Ingeniero Victor Ventura y el Ministro de Medio Ambiente, Jaime David Fernádez Mirabal, firmaron un acuerdo en el cual ambas instituciones se comprometen a dar seguimeinto al Plan de Recuperación de la Cuenca Nizao, a través de la reforestación y plantación de Arboles.
El administrador de EGEHID resaltó la importancia de dicho plan y dijo que esta cuenca representa el 43% de la generación del sistema hidroeléctrico de la República Dominicana y que aporta 136.9 millones de galones por día, para suplir el agua de Santo Domingo y San Cristobal.
“Además del suministro de agua para riego de 11,500 hectáreas, siendo entonces una cuenca de caráacter estratégico para el desarrollo sostenible del país, ya que si no se protegen los bosques no habrá producción de agua”, expresó el ingeniero Ventura.
Mientras que el ministro de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal, destacó el interés de Ventura en la protección ambiental y dijo que eligieron ese lugar para celebrar el Día Nacional del Água.
Agregó que se hizo así porque además de estar al lado de los rios Maomita, Colorao y Arroyo Grande, este es un lugar em el que nace vida, pero que está amenazada, ya que gente quieren depredar esa área; tras advertir que eso no puede ser así, por lo que trabajaran en conjunto.
El acuerdo establece la Restauración de la Cuenca de Nizao” a través de un Programa de Reforestación Social y priorizar los trabajos de reforestación en las cuencas donde se encuentran ubicados los Proyectos Hidroeléctricos Palomino y Pinalito.
Asimismo, la reforestación de las cuencas de incidencia de los diferentes embalses que alimentan las Centrales Hidroeléctricas del país, que se encuentran más deforestadas.
Se iniciará con las cuencas de los ríos Nizao, Embalses de Valdesia, Jigüey, Aguacate y contraembalse Las Barías, San Juan (Embalse Sabaneta y Canal JJ Puello), Mao (Embalse Monción) y Río Boba (Central Hidroeléctrica Boba).
La EGEHID autoriza al Ministerio de Medio Ambiente a manejar todas las plantaciones y áreas boscosas establecidas en las propiedades de EGEHID, ubicadas en los alrededores de todas las hidroeléctricas, y a establecer en las mismas nuevas plantaciones de las especies recomendadas para cada zonas para protección y producción de semillas.
La actividad se realizó a propósito de que este lunes se celebra el Día Mundial del Agua, y en la misma participaron el director provincial de Medio Ambiente, Julio César Domínguez; el director Nacional de Quisqueya Verde, José Enrique Báez, entre otras personalidades de ambas instituciones.
0 comentarios
Comentarios