DISTRIBUIDORA DEL SUR

Donde los ricos se pierden una de las emociones más grande de la vida, pagar el último pagaré. Calle Florencio Araujo Esquina Sánchez Tel.809-528-2450
DON CHICHI LO VENDE TODO

Tomado del Listin Diario
Ratifica construirá presa Monte Grande
Publicado por Oscar Gómez
Publicado el martes, 23 de marzo de 2010
BARAHONA.-El presidente Leonel Fernández ratificó su compromiso de que cuanto antes serán iniciados los trabajos de construcción de la presa de Monte Grande, en Quita Coraza, obra que es considerada como la de mayor prioridad por los habitantes de las provincias Bahoruco, Barahona e Independencia, cuyos poblados son inundados cada año por las crecidas de las aguas del río Yaque del Sur.
El mandatario volvió a referirse al tema al conversar brevemente con el periodista Vianelo Perdomo Batista cuando, por casualidad, coincidieron en la funeraria Blandino, en Santo Domingo, al ambos asistir al sepelio del señor Ramón Isidro Ditrén, padre del ingeniero Ignacio Ditrén Flores, director de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) y de la doctora María Elena Ditrén Flores, directora del Museo de Arte Moderno.
"Tengo un compromiso personal de que esa obra será construida antes de que finalice en actual período de gobierno. Tengo entendido que se está solucionando un impase que hubo en relación a la Presa de Monte Grande, pero la construcción de esa obra, Gracias a Dios, se iniciará muy pronto, en los próximos días ya se estará trabajando.
Este mismo año los trabajos para hacer realidad esa obra quedarán muy avanzados", habría dicho el presidente Leonel Fernández al periodista Vianelo Perdomo Batista durante su casual y breve diálogo.
Durante el velatorio de los restos de Ramón Isidro Ditrén también fueron velados en la Funeraria Blandino los cadáveres de María Antonia González (Toñita), abuela de la esposa del ministro de Obras Públicas, ingeniero Víctor Díaz Rua; y de Ángel Milciades Mesa Medina, suegra del ministro Administrativo de la Presidencia, licenciado Luis Manuel Bonetti.
El presidente Fernández expresó sus condolencias a los familiares y allegados de cada una de estas personalidades fallecidas.
Fue en esas circunstancias que el periodista Vianelo Perdomo Batista, al ser saludado por el doctor Leonel Fernández Reyna, hizo provecho para agradecer al mandatario el asfaltado de las calles del distrito municipal de Palo Alto, de donde es nativo el comunicador, así como, en nombre de los suroestanos saludar la decisión del gobierno de asfaltar calles y avenidas de más de 20 poblaciones, así como la construcción de carreteras, caminos vecinales, escuelas y liceos en la zona, circunstancia que fue aprovechada por Perdomo Batista para indagar frente al gobernante sobre la situación que rodea al proyecto múltiple Monte Grande.
Inicialmente la Presa de Monte Grande sería construida por la firma brasileña Andrade Gutiérrez, a un costo global de 354 millones de dólares.
Solo en lo referente a los diseños de la hidroeléctrica y obras conexas se haría una inversión de 32 millones de dólares. Antes de que el Congreso Nacional aprobara el préstamo, el presidente de la Comisión de ética y Anticorrupción del Poder Ejecutivo, doctor Marino Vinicio Castillo, denuncio que hubo una sobrevaluación, lo que está siendo investigado por la Contraloría General de la República, organismo del que se espera emita un informe en los próximos días.
Firma de préstamo, semanario Caminoy una región que no espera más Recientemente el ministro de Haciendas, licenciado Vicente Bengoa, firmó un contrato con el Forty Bank, S.A., de Breselas, entidad crediticia que financiará una parte del proyecto Monte Grande por un valor de 19 millones de dólares.
Además de Bengoa este acuerdo fue firmado por Michel Froidebise, representante ejecutivo de Forty Bank y Juan Carlos Goyenechea, de la oficina de ese organismo en México.
La firma fue en presencia de Gaelle Millet, representante de Export Finance de Colombia, Venezuela, Ecuador y el Caribe. Por otro lado, en el editorial del semanario Camino, de la Conferencia del Episcopado Dominicano, que circula desde el domingo último, se atribuye a "apatía y dejadez de algunos funcionarios" el retraso en los inicios de los trabajos de construcción del proyecto múltiple Monte Grande.
El semanario recuerda que cuando se informó que la firma Andrade Gutiérrez iniciaría dichos trabajos, e incluso llegó a levantarse un campamento que luego fue retirado, en la región existía una especie de fiesta colectiva por la construcción de dicha obra, pero, cuenta el periódico El Camino "llegó la inesperada noticia de que una sobrevaluación en el proceso de licitación de esta obra dejaba sin efecto el inicio de la misma".
El obispo de Barahona, monseñor Rafael Leonidas Felipe Núñez, ha identificado a la presa de Monte Grande como "el Metro del Suroeste" y tiene esta obra, junto al desarrollo turístico de la región, como las principales prioridades de los suroestanos.
Creen que es ahora o nunca Diversos sectores del Suroeste creen que ha llegado la hora definitoria para que el gobierno del presidente Leonel Fernández inicie sin mayores premuras ni contratiempos la construcción de la presa de Monte Grande y que esa iniciativa sea acompañada de la construcción del deribador de Canoa para desviar las aguas del río Yaque del Sur hacia tierras salinas y alcalinas no productivas ubicadas en Canoa, Jaquimeye4s y Palo Alto.
Así estos térreas serían inmediatamente incorporados a la producción agrícola, pesquera y ganadera. También se aprovecharía para la reconstrucción de los canales Mena y Trujillo y la laguna de Rincón. Dos acontecimientos de los últimos días apuntan hacia el pronto inicio de esos trabajos: la firma del convenio con el banco Forty Bank para la etapa preliminar de la presa de Monte Grande y la confirmación que sobre el particular hiciera el doctor Leonel Fernández Reyna ante el periodista Vianelo Perdomo Batista, a quien confirmó que esos trabajos serán iniciados cuanto antes.
0 comentarios
Comentarios