Bienvenido!
twitter facebook rss

DISTRIBUIDORA DEL SUR

DISTRIBUIDORA DEL SUR
Donde los ricos se pierden una de las emociones más grande de la vida, pagar el último pagaré. Calle Florencio Araujo Esquina Sánchez Tel.809-528-2450

DON CHICHI LO VENDE TODO

DON CHICHI LO VENDE TODO
Tomado del Listin Diario
Pin It

Widgets

Experto cree desarrollo económico dominicano no es predecible

SANTO DOMINGO.-Un experto en materia de economía afirmó que el desarrollo económico de los pueblos no es un factor predecible para nadie, ya que antes de hacer proyecciones hay que tener certeza de las fluctuaciones y variables que intervienen en este proceso.

El licenciado Luis Pérez Minaya fue el orador invitado por la Consultoría de Cooperación en Educación, Ciencia y Tecnología (COCECYT), a la acostumbrada conferencia preparada por esta institución en la Academia de Ciencias.

“La incipiente ciencia de la complejidad es una nueva mirada a realidad, nos ayuda a entender por qué los procesos sociales no pueden ser explicados mediante ecuaciones matemáticas. Entre otras cosas, nos dice que la teoría económica percibe los procesos económicos y sociales como si obedecieran a una dinámica lineal, en la cual un pequeño cambio siempre resulta en una transformación proporcional del sistema", resaltó Pérez Minaya.

Dijo que por el contrario, la ciencia de la complejidad, explica que en los procesos de la naturaleza, tanto en la vida orgánica como en los sociales, una ligera variación en un aspecto del sistema puede resultar en una intensa transformación de todo el sistema.

El orador aseguró que el análisis perspectivo económico debe sustentarse en las variable que delimitan el asenso o descenso de las mismas, y que como bien lo dicen las variables no son medios de los cuales se tiene control.

“El caso de nuestro país en el que tenemos temporada ciclónica, época de sequía, lluvias aisladas, temporada de lluvias… cada uno de estos elementos, por solo referirnos a los naturales, tiene un impacto en el desarrollo tanto de los rubros agrícolas como en el sistema laboral mismo, por ello es que decimos que todos los factores influyen en el sistema de producción y este a su vez en la estabilidad económica de cualquier nación “, añade.

Minaya dijo que la economía no es como la matemática y por ello sus resultados nos son exactos , lo cual demuestra que los esfuerzos humanos de administrar la conducta humana y la conducta de la naturaleza misma, a pesar del empleo de lo formulismos matemáticos es lo que ha colocado a la economía de espaldas a la realidad.

0 comentarios

Comentarios

Datos personales

Mi foto
Soy periodista.Trato de ser escritor (poeta). Amante de lo humano en toda su esencia...

CANCION CRISTIANA

CANCION CRISTIANA

RIKEN

RIKEN

Ultimas Publicaciones

Publicidad

Video

Publicidad

Publicidad