Bienvenido!
twitter facebook rss

DISTRIBUIDORA DEL SUR

DISTRIBUIDORA DEL SUR
Donde los ricos se pierden una de las emociones más grande de la vida, pagar el último pagaré. Calle Florencio Araujo Esquina Sánchez Tel.809-528-2450

DON CHICHI LO VENDE TODO

DON CHICHI LO VENDE TODO
Tomado del Listin Diario
Pin It

Widgets

Standard & Poor’s resalta mejoría en gestión sector eléctrico

SANTO DOMINGO.-Standard & Poor’s resaltó la fortaleza administrativa y el liderazgo que opera actualmente en el sector eléctrico dominicano como una de las razones para revisar en positivo las perspectivas de riesgo del país.

La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) definió como un hecho trascendente que Standard & Poor’s tomara la mejora en la gestión del sector eléctrico como uno de sus soportes para fijar las perspectivas positivas de riesgo para República Dominicana y reiterarar su calificación B positiva.

“Como resultado, hemos revisado las perspectivas de República Dominicana de estables a positivas al proyectar el pais un fuerte crecimiento, mejora en el manejo de la deuda y un fuerte liderazgo gerencial en el sector eléctrico”, comenta la agencia calificadora en su último reporte sobre el país publicado recientemente.

Apunta que en el sector eléctrico, los desafíos de reforma persisten, pero los cambios en la gerencia del sector junto con metas cuantitativas específicas, establecidas en el marco del acuerdo stand by de 18 meses con el FMI, están dando resultados.

Sostiene que los avances significativos en el sector serán graduales, pues dependen de la despolitización del proceso de toma de decisiones, mejora en la cultura de pago y el fortalecimiento del marco institucional.

La CDEEE señaló que la mención positiva de la gestión en el sector eléctrico por parte de Standard & Poor’s se produce en una coyuntura de cambios como reducción de los gastos administrativos en 49% en la unidad corporativa, el cumplimiento de los compromisos contraídos con el FMI respecto al pago a los generadores, un esfuerzo por la reducción de las pérdidas de parte de las empresas distribuidoras y el apoyo de los productores de energía a los planes de reducir los costos de generación.

Otros motivos que impulsan a la calificadora para obaservar un devenir positivo en el desempeño del país son las expectativas de un crecimiento económico sólido y el manejo adecuado de la deuda.

Establece que, luego de un aumento de 3.5% de la actividad económica en 2009, la expansión del Producto Bruto Interno (PIB) real en 2010 podría alcanzar un 4.3% y un 5% en el período 2011-2012.

0 comentarios

Comentarios

Datos personales

Mi foto
Soy periodista.Trato de ser escritor (poeta). Amante de lo humano en toda su esencia...

CANCION CRISTIANA

CANCION CRISTIANA

RIKEN

RIKEN

Ultimas Publicaciones

Publicidad

Video

Publicidad

Publicidad