Bienvenido!
twitter facebook rss

DISTRIBUIDORA DEL SUR

DISTRIBUIDORA DEL SUR
Donde los ricos se pierden una de las emociones más grande de la vida, pagar el último pagaré. Calle Florencio Araujo Esquina Sánchez Tel.809-528-2450

DON CHICHI LO VENDE TODO

DON CHICHI LO VENDE TODO
Tomado del Listin Diario
Pin It

Widgets

La literatura como medio para lograr desarrollo cultural y artístico

Voces de Cambio


Opinión.-La Fundación Literaria Aníbal Montaño existe como tal desde el año 2007. No obstante, sus antecedentes se remontan 10 años antes, cuando se estableció el Taller de Proyección Artística 2000. El mismo estaba integrado por cinco jóvenes estudiantes del liceo secundario Enedina Puello Renville quienes compartían una afición casi reverente por la literatura. Más adelante pasaron a conocerse como Círculo Literario Yelidá.

Nos cuentan Ysabel Florentino y Jesús Cordero, integrantes ambos de la Fundación y quienes junto a Ramón Aníbal Mesa y otros jóvenes han participado en esta fascinante aventura desde sus inicios, que varios profesores del liceo les animaron. Al mencionar nombres tales como Rosa Tejeda, Matilde Payano, Ángela Toribio y Altagracia Dipré como las personas que, al ver sus inquietudes literarias, les alentaron y apoyaron, no pueden evitar reflejar la gratitud en sus rostros.

El pequeño grupo permaneció con cinco integrantes durante varios años y en el 2000 se van a Santo Domingo. Allí se convierten en un círculo de estudio y entran en contacto con escritores reconocidos y consagrados de la capital. En el 2004 Ramón Mesa sale de la librería Thesaurus, donde laboraba, y decide fundar la Red de Talleres Literarios. Entonces ya es Director Provincial de Cultura, posición desde la cual intensifica la labor de promoción cultural en los barrios.

En el 2005, como consecuencia de prejuicios, mojigatería e hipocresía relacionados con una determinada concepción maniquea de la historia, Ramón es cancelado de su puesto. Esto planteó un problema de soporte logístico de los talleres que amenazó su permanencia. Sin embargo, gracias a la intervención de Flor María Rodríguez, quien los acogió en su oficina particular, los talleres pudieron seguir adelante. Como ya se mencionó, en el 2007 se convierten en Fundación.

Aquí pasamos a preguntarles por la persona a cuyo nombre hace honor la Fundación. Aníbal Montaño formó parte de los cinco integrantes primigenios del grupo. Tanto Ysabel como Jesús lo describen como un magnífico poeta, posiblemente el mejor del grupo dice uno, y uno de los mejores del país, agrega el otro. Expresan que luchaba con amor y entusiasmo por los talleres y que entendía que la literatura debía ser para consumo general y no sólo para unos pocos.

Aníbal, continúan, era un colmadero del barrio David, que escribía sus poemas en papel para envolver mientras trabajaba. Afirman que conservan textos poéticos en este curioso formato. Estudiaba la carrera de Letras Modernas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Murió como consecuencia de un accidente en el 2003. Algunos de sus poemas se han publicado en varias antologías, permaneciendo inédita la mayoría de sus creaciones.

Al citar los autores cuya lectura entienden les han marcado, mencionan a Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Juan Bosch, Manuel del Cabral, Vicente Huidobro, César Vallejo y Ángela Hernández.

Entre los factores que les mueven a este casi frenético activismo literario (a pesar de que se ven de lo más tranquilos y proyectan serenidad), mencionan el poco interés por la lectura que vinculan con el estilo de la política educativa que prevalece en nuestro sistema escolar. De hecho, los primeros talleres se iniciaron en instituciones educativas oficiales pero, al tener que lidiar con la apatía, la reticencia, y otros obstáculos, deciden salir e irse directamente a los barrios.

Respecto a la metodología, procuran desarrollar en los niños el gusto por la palabra. Por ejemplo, escogen el párrafo más interesante de un texto y se los leen, omitiendo el final. Los niños, como sienten curiosidad por conocer el desenlace, quedan con ganas de leer. Actualmente funcionan 10 talleres en los barrios, que se reúnen semanalmente, religiosamente. Se reparten libros que se leen de manera contínua, mientras los talleristas dan seguimiento. Se efectúan también ejercicios de escritura creativa.

Algo interesante es que no hacen distinción entre literatura infantil y literatura para adultos. Entienden que esto implica un entendimiento limitado de la capacidad de comprensión de los niños, que en ocasiones o casi siempre es igual o superior a la de los adultos. Se les induce a escribir inspirados por motivos provenientes de su entorno, de la realidad cotidiana. Por ejemplo, “mirando una pared de mi barrio”, al natural. También promueven la crítica mutua entre los integrantes, que van desde niños de 6 o 7 años, hasta adolescentes y jóvenes.

Los talleres son gratuitos, abiertos y sin límites temporales. Los que le interesen pueden integrarse en cualquier momento y salir cuando entiendan que aprendieron lo suficiente. Hay un taller central que se imparte en el edificio de la Gobernación Provincial, donde se van concentrando los integrantes que salen de los talleres barriales, ya que aquí, entre los talleristas, están Ysabel y Jesús.

La obtención del primer lugar en un concurso de poesía organizado por la Biblioteca Infantil y Juvenil de Santo Domingo por parte de los niños del taller que funciona en el barrio Concentración de Madre Vieja Norte, es uno de los logros que mientan con satisfacción.

Hay varias publicaciones que ha producido la Fundación recogiendo los textos producidos en los talleres, tanto de poesía como de narrativa. Entre ellos se encuentran “Mi Barrio en Letras” y “Brevario”. Recientemente llevaron a cabo la actividad “7 Días con el Cuento”, como homenaje a Juan Bosch. Se realizaron actividades sumamente originales e ingeniosas tales como lectura de cuentos en colmadones y un viaje imaginario en guagua en las paradas de la ruta A y la ruta B.

Ahora se encuentran en proceso de organización de la II Bienal Nacional del Cuento San Cristóbal 2011, dedicada a Diógenes Valdez y a la región Sur del país. Para conocer más sobre las actividades actuales y futuras pueden acceder a su blog http://fundacionliteraria.blogspot.com/

Voces de Cambio agradece a la Fundación Literaria Aníbal Montaño su amable aceptación de nuestra invitación al programa. Queremos también expresar nuestra admiración por el maravilloso trabajo que realizan. Nos sentimos honrados por su visita y atentas explicaciones y hacemos votos para que sigan adelante.

0 comentarios

Comentarios

Datos personales

Mi foto
Soy periodista.Trato de ser escritor (poeta). Amante de lo humano en toda su esencia...

CANCION CRISTIANA

CANCION CRISTIANA

RIKEN

RIKEN

Ultimas Publicaciones

Publicidad

Video

Publicidad

Publicidad