DISTRIBUIDORA DEL SUR

Donde los ricos se pierden una de las emociones más grande de la vida, pagar el último pagaré. Calle Florencio Araujo Esquina Sánchez Tel.809-528-2450
DON CHICHI LO VENDE TODO

Tomado del Listin Diario
Sin los océanos la vida no existiría en nuestro planeta
Publicado por Oscar Gómez
Publicado el martes, 7 de junio de 2011

Secretaria del Instituto de Abogados para la
Proteccion del Medio Ambiente (INSAPROMA)
Opinión.-El día mundial de los océanos se celebra desde 1992 como iniciativa de los canadienses para proteger la fuente de vida más extensa del planeta, pues estos cubren casi las tres cuarta parte de la superficie de la tierra, contienen las nueve décima parte de los recursos de agua y más del 97% de los seres vivos del planeta. Los océanos son parte esencial de nuestra biosfera: influyen en nuestro clima e impactan positiva y negativamente, conforme al uso que le demos.
Son un recurso económico vital que proporciona medios de vida a millones de personas en todo el mundo. El grueso del comercio internacional —aproximadamente el 90%— se transporta por vía marítima, más del 29% de la producción mundial de petróleo viene de los océanos. El turismo de playa y los cruceros son una importante fuente de ingresos para muchos países, especialmente los pequeños Estados insulares en desarrollo.
Cada año se capturan en todo el mundo casi 90 millones de toneladas de pescado, con un valor aproximado de 50,000 millones de dólares, y el sector pesquero y la acuicultura por sí solos dan trabajo a 36 millones de personas. Cada vez son más los científicos que se interesan por el fondo de los océanos y buscan allí los descubrimientos científicos y los recursos del futuro.
En el año 2008 la investigadora del Centro Nacional de Análisis y Síntesis Ecológico (CNASE) de la Universidad de California, Carrie Kappel, declaró que de acuerdo a los resultados de una investigación titulada “Estudio sobre la influencia humana en los ecosistemas marinos” más de 40% de los océanos del mundo están seriamente afectados por actividades humanas.
En esta investigación el Golfo de México se encontraba en un nivel medio-alto de impacto, pero el 20 de abril del 2010 la plataforma Deepwater Horizon sufrió un accidente provocando un derrame de petróleo en el Golfo de México, frente a las costas del Estado de Luisiana, Estados Unidos, llevándolo al estado de nivel alto de impacto y siendo comparado por el presidente estadounidense Barack Obama con la catástrofe de hiroshima y catalogado por los científicos como el más desbastador del mundo.
Hasta el 11 de junio del 2010 se habían derramado 3,400 millones de litros y en los meses posteriores se estima que se produjo un vertido de entre 40,000 y 60,000 barriles diarios las consecuencias inmediatas fueron 4,800 km2 cubierta por el petróleo derramado, 400 especies amenazadas por el ecocidio (cocodrilos, venados, zorras, ballenas, atún, camarón) y 25 millones de aves en riesgo, 11 empleados muertos o desaparecidos desde la explosión y 12,000 empleos perdidos en Louisiana a causa del derrame.
Entre los mares que tienen más daños se encuentran el Mar del Norte, los mares del sur y del este de China, el mar Caribe, la costa oriental de América del Norte, el mar Mediterráneo, el Mar Rojo, el golfo Pérsico, el mar de Bering y partes del Pacífico occidental.
Otro de los grandes problemas que afecta a los océanos es la llamada sopa de plásticos pues cerca del 80% de la basura marina procede del medio terrestre y uno de cada cinco kilos de residuos plásticos termina en los océanos, un indicador de esto es el Pacifico del Norte en donde se retiran cada año 250,000 kilogramos de residuos. El problema con este material es que nunca termina de desaparecer, lo único que hace es deshacerse en pequeñas partículas las cuales posteriormente son ingeridas por las especies marinas.
La Republica Dominicana al ser un país costero y en donde la falta de conciencia ambiental es patente la problemática viene dada por el vertido de desechos de las industrias a las costas y por los desperdicios que arrojan los visitantes a las playas. No dejando de ser preocupante el vertido de hidrocarburos y otros contaminantes por parte de las embarcaciones; además de los daños al ecosistema marino provocado por el encallamiento de embarcaciones, un ejemplo de esto es que en fecha 15 de julio del 2010 el INSAPROMA se vio en la necesidad de depositar una querella con constitución en actor civil en contra del señor Niega Eduard, de origen jamaiquino, capitán de la embarcación MV CFS Pafilia, de matricula Jamaiquina No. 9322853 por afectar de manera significativa el área protegida de Parque Nacional Submarino La Caleta.
El INSAPROMA hace un llamado a toda la ciudadanía a cuidar de nuestras hermosas playas y costas, siendo vigilantes permanentes y denunciando cualquier anomalía en nuestro medio marino; de la misma forma le solicitamos a los encargados de velar por el cuidado de este patrimonio nacional, que no sean benevolentes con los infractores y que conviertan sus acciones en ejemplos concretos de empoderamiento judicial.
0 comentarios
Comentarios